Traducciones Certificadas en el Perú

 

La Traducción Certificada es un documento que ha sido traducido de una lengua a otra por un Traductor Colegiado Certificado del Colegio de Traductores del Perú (CTP). Esta debe cumplir las formalidades establecidas en el Manual de Procedimientos de la Traducción Certificada.

Características principales de la Traducción Certificada:
Existen dos tipos: La traducción certificada física (TC) y la traducción certificada digital (TCD)

La versión física tiene una carátula de orla azul, el logotipo del CTP, los dispositivos de seguridad y un número correlativo.
Cada una de las páginas lleva la firma del Traductor Colegiado Certificado que realiza la traducción. En la última página se estampa el sello de declaración jurada con la que se certifica la fidelidad de la traducción.

A partir del 2020 se crea la Traducción Certificada Digital con código QR en cada página para verificar su validez. Además de la firma electrónica y la declaración jurada del Traductor Colegiado Certificado, está versión moderna incluye la legalización de la decana nacional del Colegio de Traductores del Perú. Desde cualquier parte del mundo, el usuario recibe la traducción en formato PDF y la puede imprimir si necesita presentarla en versión física.

Un Traductor Colegiado Certificado es un profesional licenciado en traducción, egresado de una universidad peruana o extranjera, que se ha colegiado y certificado en el Colegio de Traductores del Perú.

Algunos trámites que requieren Traducción Certificada 
La Traducción Certificada tiene validez legal para trámites en el Perú y en el extranjero; como por ejemplo:

Solicitud de visas ante las embajadas.
Procesos de licitación convocados por el Estado Peruano.
Trámites administrativos en entidades públicas y privadas.
Registro de documentos en el RENIEC.
Registro y reconocimiento de grados académicos extranjeros en la SUNEDU.

Documentos para contraer matrimonio con extranjeros en las Municipalidades.
Documentos elaborados por notarios (autorizaciones de viaje, certificados domiciliarios, declaraciones juradas, poderes, contratos, escrituras de constitución de sociedades, etc.).
Sentencias judiciales, estados financieros, balances generales, liquidaciones de beneficios sociales, boletas de pago, especificaciones y certificados técnicos.
Documentos con Apostilla de la Haya o Legalizaciones del Ministerio de RR.EE.
Certificados e informes médicos.

Entre muchos otros.

 

Diferencia entre la Traducción Certificada y la Traducción Oficial
En primer lugar, ambas traducciones tienen el mismo valor legal y se utilizan para trámites nacionales e internacionales. La diferencia es quién realiza la traducción. La Traducción Certificada es realizada por un profesional licenciado en Traducción e Interpretación que se ha colegiado y certificado en el Colegio de Traductores del Perú. La Traducción Oficial es realizada por una persona que no necesariamente ha estudiado la carrera de traducción pero que postuló al cargo de traductor mediante un concurso público del Ministerio de RR.EE. del Perú.  Este concurso público ya no se realiza desde hace muchos años.

Si necesita una traducción certificada, envíe su documento al email info@tradulima.com o al WhatsApp https://wa.me/1989669888 para que reciba una cotización sin compromiso.

Menú
Abrir chat
Hola. ¿como podemos ayudarte?